Tú y yo aprendemos a relacionarnos
Programa para la enseñanza de las habilidades sociales en el hogar.
Manual para familias de niños entre 5 y 10 años.
A continuación os recomendamos un programa de Dolores Izuzquiza y Raquel Incera, para la enseñanza de las habilidades sociales en el hogar dirigido a familias de niños/as entre 5 y 10 años.
En este se ofrecen orientaciones para ayudar a los niños/as a mejorar sus relaciones sociales.
Más información aquí.
Recordando al monstruo Cuqui
Uno de los materiales que más ha gustado a nuestros alumnos es Cuqui y como ya mencionamos en su entrada, Cuqui nos ayuda en la enumeración.
Gracias a él nuestros alumnos trabajan el contaje y la asociación numérica.
En un primer paso tienen que escoger los números que quieran y enroscarlos en el panel.
Después tienen que colocar cada parte del cuerpo según el número escogido.
Por ejemplo: 5-brazos y tienen que colocar los cinco brazos en su lugar correcto.
Colocando las partes en su correspondiente lugar.
MONSTRUO CUQUI.
Programa Emociones - Guía del mediador

Máquina de sumar



Feliz Curso 19/20
Sí enseñamos a los niños a aceptar la diversidad como algo normal no será necesario hablar de inclusión sino de convivencia.
Asociación con la mesa de luz
Una de las maneras más divertidas de trabajar y a la vez aprender, es usando la mesa de luz.
El servicio UVAI posee mesas de luz creadas por el mismo servicio para poderlas transportar a todos los colegios a los que vamos. También hay que destacar que estas mesas de luz no se enchufan a la corriente eléctrica ya que así las podemos utilizar en cualquier espacio sin depender de un enchufe próximo.
Esta vez se ha utilizado la mesa de luz para trabajar la asociación y la clasificación. En la primera parte de la sesión se ha trabajado la asociación de colores y en la segunda parte la asociación de frutas.
Construcción de palabras
Para el aprendizaje de la escritura utilizamos actividades variadas.
Hoy proponemos una actividad dónde nuestros alumnos son los protagonistas durante todo el proceso.
Se les facilitan letras o sílabas móviles para la construcción de la palabra de la imagen propuesta y a continuación la escriben en la parte inferior. Una vez terminado el ejercicio, ellos mismos destapan el nombre que pone en la imagen y hacen un trabajo de autocorrección. De esta manera promovemos que el error deje de ser una frustración y sea un aprendizaje.
Onomatopeyas
Cuando iniciamos la expresión oral con nuestros alumnos, así como la ampliación de vocabulario, proponemos diversidad de actividades, entre ellas la reproducción de onomatopeyas.
El siguiente juego puede adaptarse al vocabulario que se precise. En este caso queríamos trabajar los sonidos de distintos animales. El alumno levanta la solapa que desea y tiene que, posteriormente, producir el sonido propio del animal.
Fichas para trabajar el aprendizaje de las consonantes
¡Buenas días a todos y a todas! Esta semana queremos compartir con todos vosotros/as algunas de las fichitas que utilizamos para la enseñanza de las consonantes. Estas suelen complementar el material manipulativo que usamos durante nuestras sesiones. Nos sirven para reforzar y/o comprobar que realmente el alumno/a comprende los objetivos trabajados.
Este material busca reforzar los siguientes objetivos:
- Trabajar el trazo de las diversas consonantes.
- Distinguir el fonema por el que se inicia el vocabulario presentado (conciencia fonológica)
- Identificar las consonantes a trabajar a nivel de grafía y fonema
- Completar con la consonante adecuada diversas palabras incompletas
- Identificar palabras que contengan la consonante a trabajar
A través de este issuu podréis visualizar las diferentes fichas que componen este material:
Este material se encuentra disponible en lengua castellana. Próximamente subiremos el material en lengua catalana. Podéis descargaros el material clicando sobre el link !Descargar aquí! que encontraréis próximamente.
Trabajando con euros
Ya empezamos con las nuevas publicaciones de los materiales que elaborados por las UVAI's de ASNIMO.
Con estas publicaciones lo que pretendemos es dar ideas a los tutores, PT's, AL's e incluso a los padres para crear materiales divertidos, atractivos y entretenidos para realizar un aprendizaje más lúdico.
Una de las tareas que más cuesta es el aprendizaje de las monedas; diferenciar las monedas, el contaje y el manejo.
En esta actividad lo que se pretende es trabajar el manejo de las monedas de una manera más vivencial.